Mi lista de blogs

viernes, 15 de marzo de 2024

La labor de la Condesa de la Encina

 


 


 

Fotos : Juan Luis Guedejo


          El 14 de marzo de 2024 se celebró un interesante acto cultural en el Hogar Extremeño de Madrid, en colaboración con el Ateneo de Madrid y la Junta de Extremadura, bajo la dirección de María Victoria Caro, directora de “Grito de Mujer” en Madrid, Marruecos y Reino Unido y presentado por la vicepresidenta de la casa regional extremeña, Pilar Rubio.

 



          Se trató de un recital de poemas, música y charlas en favor de la mujer. Todos los participantes fueron muy aplaudidos por los numerosos asistentes.

 




          Hubo versos a favor de los miles de niños palestinos que han muerto en esta guerra palestino - israelí, por lo que comencé diciendo que tuve el gusto de conocer a Yasser Arafat durante mi estancia en Mallorca. 

Paso el enlace:

https://pacorivero.blogspot.com/2019/12/anecdotas-con-yasser-arafat.html



 

          Y después hablé, como homenaje a la mujer, impartí un resumen en cinco minutos de la ponencia que di en las Jornadas Culturales de Valencia de las Torres (Badajoz) sobre la gran labor de María del Carmen Castilla y Orellana, VI Condesa de la Encina, que dejó toda su fortuna, tras su muerte para levantar la Residencia Hogar de Ancianos en la villa de Las Brozas, donde está enterrada, desde 1940, en la capilla de los Condes de la Encina del templo parroquia de Santa María la Mayor, “La Catedralina”.

 




          Aquí un enlace para conocer este tema:

Crónicas de Las Brozas: La Condesa de la Encina, benefactora de Las Brozas (cronistadelasbrozas.blogspot.com)

 




Y aquí el enlace para conocer la obra de su marido, que fue senador:

 

Crónicas de Las Brozas: El Conde de la Encina, secretario de Las Cortes (cronistadelasbrozas.blogspot.com)

jueves, 14 de marzo de 2024

Grito de mujer en el Hogar Extremeño de Madrid

 



    Esta tarde, del 14 de marzo de 2024, tendré el gusto de intervenir en el Hogar Extremeño de Madrid (Gran Vía, número 59, 4º piso) con otros paisanos para hablar sobre la labor de la mujer en la historia de Extremadura, me toca hablar sobre doña María del Carmen Castilla y Orellana, VI Condesa de la Encina, una mujer que dejó, al morir, toda su fortuna para realizar una gran labor social: Crear el asilo de ancianos de la villa de Las Brozas.





jueves, 29 de febrero de 2024

El Marquesado de Torres Cabrera une a la villa de Las Brozas con Guareña

 




            Me piden un artículo para la revista de Guareña. Y lo primero que hago es ver qué puede unir ambas localidades extremeñas. Investigando por Internet veo que mi compañero cronista oficial del pueblo natal del poeta Luis Chamizo, Valentín Casco y Fernández, tiene publicado un artículo en su blog titulado “Linajes nobles de Guareña”. En él me encuentro el motivo de este pequeño trabajo, en el que Casco pretende dar a conocer aquellos vecinos, que se distinguieron en esta población por su pertenencia al Estado de hijosdalgo y de aquellos que obtuvieron Reales provisiones, Ejecutorias de hidalguía, y hábitos en distintas órdenes, así como Títulos del Reino.

 

            En este trabajo se estudia el marquesado de Torres Cabrera, un título nobiliario que el rey Carlos III concedió el 1 de julio de 1779 a Juan de Torres Cabrera y Calderón de la Barca, quien fue bautizado en Las Brozas el 7 de agosto de 1748 y perteneció a la Orden Militar de Alcántara.

 




            La villa de Las Brozas, situada en la carretera de Cáceres a Portugal por Alcántara, es un pueblo de gran historia, pues fue encomienda mayor de la Orden Militar y que dio numerosos hijos ilustres. Entre ellos al que fuera primer gobernador en las Indias nombrado por los Reyes Católicos, Nicolás, de Ovando, que sustituyera al mando en la isla de la Hispaniola (hoy República Dominicana y Haití) al propio descubridor Cristóbal Colón, dese 1502 a 1509. Ovando fue al nuevo continente en una gran escuadra al mando de miles de personas, y en ella fueron hombres que con el tiempo formaron parte de la historia universal, como Francisco Pizarro, conquistador del imperio inca, y que allí se les unió Hernán Cortés, quien dio a España el imperio azteca. Ovando fue comendador de Lares y dada su limpia trayectoria fue uno de los preceptores del primer Príncipe de Asturias, don Juan, hijo de los Reyes y que falleció muy joven. Fue entonces cuando le encargaron el gobierno de las nuevas tierras que se acababan de descubrir en el continente americano. Mientras estaba allí, los Reyes le nombraron comendador mayor de la Orden Militar de Alcántara, el tercer rango de todas sus autoridades.

 

            Aquí vivió con toda su familia el gramático Elio Antonio de Nebrija, natural de Lebrija (Sevilla) quien tras enseñar en la Universidad de Salamanca se vino a Extremadura a la sombra de la Orden Militar de Alcántara, que entonces estaba mandada por el maestre don Juan de Zúñiga, amante de las letras y del arte. Nebrija escribió en la villa de Las Brozas parte de su universal gramática castellana, la primera gramática de las nuevas lenguas surgidas del latín. En la villa se conserva aún su casa, la única en todas las que vivió el famoso gramático. Este cronista mandó poner una placa en la calle San Pedro, donde vivió este personaje.

 

            Antonio de Nebrija murió en 1522 en Alcalá de Henares, donde está enterrado, pues bien al año siguiente, en 1523, nació en la villa de Las Brozas, en la calle Aldehuela, Francisco Sánchez El Brocense, otro hombre humanista autor de la gramática “Minerva” cuyas teorías gramaticales se estudiaron por toda Europa en el siglo XVIII y en el XIX lo hizo el suizo Ferdinand de Saussure, y en los tiempos actuales el lingüista y filósofo norteamericano, de origen judío, Noam Chomsky, por sus trabajos en lingüistica y ciencias cognitivas. Este año hemos celebrado en la villa el V centenario de su nacimiento con un congreso internacional, con la asistencia de prestigiosos estudiosos de la lengua y académicos de la lengua española, así como el estreno de una obra de teatro puesta en escena por el grupo teatral local “Mojiganga”.

 

            Autores como los hermanos Álvarez Quintero, Pedro Muñoz Seca o Carlos Arniches, escribieron obras exclusivas para él que representó en los mejores teatros de España. Madrid, Barcelona, Sevilla, Burgos, Málaga… Gracias a él la famosa Margarita Xirgú vino a trabajar en 1933 al teatro de la villa de Brozas poco después de estrenar en Mérida su reconocida Medea. Me estoy refiriendo al actor Casimiro Ortas nacido en esta villa a finales del siglo XIX y fallecido en Barcelona, tras recorrer toda España con sus comedias y llegar a ser uno de los grandes del teatro español llevando también su arte por México y por Cuba. Fue tanta su fama que el padrino de su segunda boda fue el rey Alfonso XIII, siendo representado en el templo por el escritor Muñoz Seca.

 

Un párroco del pueblo

 

            En el libro “Hijos ilustres de la villa de Brozas”, publicado en 1901 por el deán de la catedral de Plasencia, Eugenio Escobar Prieto, correspondiente de la Real Academia de la Historia, hay una referencia a Guareña cuando escribió la biografía del tercer personaje más importante de esta villa, Fray Manuel Amado. Escobar Prieto escribió: A vista de esta escasez de datos vacilamos en la empresa y hubiéramos desistido de ella á no acudir en nuestra ayuda dos bondadosos amigos, el infatigable Cronista de Extremadura. D. Vicente Barrantes y D. Francisco Pardo Amado, Párroco de Guareña y sobrino de nuestro biografiado, en cuya compañía vivió muchos años. Con los datos suministrados por dichos señores y otros que hemos recogido en el archivo diocesano, ordenamos, aunque de una manera incompleta, la presente reseña.  Fray Manuel Amado nació en Las Brozas el 21 de julio de 1796. Un día, en plena Guerra de la Independencia, un joven broceño, Manuel Amado Corchado, se encuentra, allá por 1811, a la salida de misa mayor de la iglesia de Santa María de Las Brozas al general jefe de la caballería inglesa, Sir Guillermo Erskine. Éste le pregunta al muchacho si es británico, pues por su aspecto lo parecía. El joven le contestó perfectamente en su idioma y se sorprendió que se hable el inglés en un pueblecito de Extremadura. don Guillermo no sabía que el mozo había estudiado en Plasencia, además, hablaba portugués, francés, italiano y alemán. Al saberlo el jefe de las tropas británicas en la Península Ibérica, Lord Wellington, le nombró su intérprete personal con el grado de capitán. Después fue un prestigioso sacerdote. Tomó el hábito de la orden dominica, siendo un gran predicador y un prestigioso escritor religioso. Fue nombrado teólogo consultor del Sacro Colegio, por el papa Gregorio XVI

 

El marquesado, en Guareña

 




Y después el marquesado de Torres Cabrera, el segundo título fue para don Pedro Torres-Cabrera y Bravo. II Marqués de Torres-Cabrera. Natural de Medellín, quien se casó con doña Micaela Mayoralgo, abuelo del IV marqués, que fue don Miguel de Torres-Cabrera y González de la Laguna. Caballero de la Orden de Alcántara. Bautizado en Guareña el 22 de junio de 1849. Casó con doña Luisa Gómez-Galiano y Fernández de la Peña. III Condesa de Campo Espina. Hija de don Luis Antonio Gómez-Galiano y Corral de Villegas. Conde de Campo Espina.



 

El actual título de marquesa de Torres – Cabrera lo ostenta desde el 21 de agosto de 2023 Isabel Fernández de Arévalo López de Ayala, IX marquesa de Torres - Cabrera, quien sucedió a su abuela doña María Dolores de Granda y Losada fallecida en 2022.

sábado, 3 de febrero de 2024

Los judíos de Brozas

 



 

            Una vez más he ido a FITUR, una de las ferias de turismo más importantes del mundo junto a la de Berlín y Londres. Por mi trabajo en la Secretaría de Estado de Turismo de España, donde estuve más de 30 años, y los doce que pasé en Mallorca, siempre me ha interesado el turismo. Por eso mismo me he recorrido cerca de 50 países desde mi primer viaje en 1979 a Venezuela hasta el último, antes de la pandemia, que fue Brasil y sus cataratas de Iguazú.

Con Samuel Mbe, de Camerún y María Solange, de Costa de Marfil
 

            Y este hecho del turismo hace que recoja folletos para leer y conocer singulares destinos. En el FITUR de este año platiqué con amigos de México, de Nepal, de Egipto o de Camerún, por decir algunos destinos exóticos, o entregar el Premio “Importante del Turismo”, concedido por Skal España, asociación profesional de la que me honro en ser su vicepresidente, al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

 



            Pero para hablar de lo que uno ama me acerqué al pabellón de Extremadura y estuve en el acto oficial en el que participó la presidenta de la región, María Guardiola, a la que tuve el gusto de saludar junto a la consejera de Turismo, Victoria Bazaga. El amor a mi tierra hizo que pidiera algunos folletos de mi región natal y me encuentro uno de mi patria chica dedicado a la cultura sefardí en el Tajo internacional, publicado por la Diputación de Cáceres, redactado por el equipo de la empresa Actividades de Marketing y Comunicación de Extremadura, con ilustraciones de Enrique Rodríguez, fotografía de Paco Pulido y la colaboración de Felicísimo García y Alberto Gómez.

 




            La publicación trata la cultura judía en su amplio término de la palabra, con especial atención a las poblaciones de la Raya luso - extremeña que tuvieron hebreos antes de su expulsión en 1492. Las poblaciones son: Valencia de Alcántara, Alcántara, Brozas, Castelo de Vide, Castelo Branco, Idanha-a-Nova y Penamacor.

 




            Y de Brozas dice lo siguiente: “La presencia judía en Brozas ha dejado pocos rastros en la documentación; los únicos documentos que atestiguan la presencia judía en esta villa son una petición formulada ante los Reyes Católicos por Mosé, judío de las Brozas contra un tal Fernando de Palazuelos por haberle apresado y detenido indebidamente. A esto se le suma una relación con judíos de Mérida previa a la expulsión donde se menciona a Yupé de las Brozas”.

 

            Las mejores juderías de la zona están en Valencia de Alcántara, en el vecino Alcántara, así como en el pueblo portugués de Castelo de Vide, donde un buen amigo Carolino Tapadejo ha hecho una gran labor trabajando sobre el mundo hebraico y hasta allí acuden judíos de todo el mundo.

 

            El folleto recorre las juderías de esta zona del Tajo Internacional, además de ofrecer un vocabulario sefardí, recetas de cocina y personalidades de religión judía que poblaron esta amplia comarca luso - extremeña

 




            Y no quiero dejar de mencionar aquí mi relación con el mundo judío, en el que no puede faltar el mundo musulmán. Un encuentro personal de las tres religiones monoteístas. 

Picar este enlace: 

https://pacorivero.blogspot.com/2017/02/encuentro-interreligioso-en-el-almuerzo.html

jueves, 1 de febrero de 2024

El cine “La Unión” de Brozas

 



 

            En una revista de tanto interés cultural como es el boletín de la Real Academia de las Letras y las Artes Extremadura, correspondiente a 2016, leo un interesante artículo sobre Brozas titulado “Los cines parroquiales de la Diócesis de Coria-Cáceres: una reconstrucción documental desde las Ciencias Sociales”, cuya autora Angélica García – Manso es profesora universitaria y doctora en Historia del Arte por la Universidad de Extremadura, con una tesis sobre la interrelación entre las artes fundamentalmente la literatura e imagen en la pintura o el cine”.

 

 

            Esta profesora estudia los casos de los cines parroquiales, comenzado con el primero que se abrió en la provincia de Cáceres, en 1943 en el Monasterio de Guadalupe. Con ello se quería educar en lo social y lo religioso a los jóvenes de entonces. Pone algunos ejemplos concretos, pero destacando el Cine Coliseum en la capital, que tenía una gran pantalla, pues tuve el gusto de ver muchas películas en él durante mi estancia de estudiante en Cáceres, así como el que había en el palacio del obispo Manuel Llopis Iborra, en la Plaza de Santa María, al, que yo acudía de niño los domingos por la tarde, cuando hacía primero de bachillerato en el entonces Instituto “El Brocense”.

 

 

            Esta autora estudia dos casos concretos: Los cines de La Unión y Alvernia, de dos poblaciones demográficamente importantes: Brozas y Torrejoncillo En los años 60 del siglo pasado tenían unos 6.000 y 5.500 habitantes respectivamente. Como es lógico nos interesa el estudio que hace del cine de La Unión.

 

 

            Tengo el honor de ser citado por Angélica en este artículo al transcribir las siguientes palabras de mi trabajo “Las Broças en el siglo de El Brocense”, publicado en la revista “Alcántara”, número 51 en el año 2000: “… la ampliación del templo de los Santos Mártires en los años 60 por el cura Constantino Calvo Delgado, un hombre al que el Ministerio de Hacienda de la época le puso una multa al abrir sin permiso un cine juvenil con el que sacar dinero para engrandecer el templo”. Esto me lo dijo la periodista de ABC Isabel Montejano Montero, con quien en mis tiempos juveniles de aprendiz de periodista y con quien me unía en Madrid una buena amistad.

 

 

            La villa de Las Brozas es citada hasta diez veces en este trabajo sobre los cines parroquiales, teniendo un apartado importante que vamos a transcribir en sus partes más destacadas. Tanto los cines parroquiales de Brozas como el de Torrejoncillo usaban proyectores de 35 milímetros que en nuestro pueblo manejaba Antonio Lopo: “El cinematógrafo “La Unión” de Brozas es, sin duda, uno de los cines parroquiales más relevantes tanto de la Diócesis de Coria-Cáceres como de la provincia; y ello no tanto por su trascendencia cultural en el entorno (de hecho, convive con iniciativas privadas potentes, en una población relevante desde perspectivas económicas y demográficas), cuanto por la disposición de un inmueble específico como local de proyecciones, algo poco habitual en los cines de la Iglesia. Además, se cuenta entre los más veteranos en el ámbito de la Diócesis de Coria - Cáceres y es de los de mayor pervivencia: inaugurado en 1954 mantuvo sus sesiones hasta 1966. Su promotor fue el sacerdote Constantino Calvo Delgado, de la parroquia de los Santos Mártires, persona de carácter emprendedor y, al tiempo, polémico, enfrentado sea a las iniciativas litúrgicas y catequéticas de la otra parroquia local, sea frente a los cines comerciales con los que rivaliza a la hora de atraer al público infantil en los fines de semana”.

 

            Angélica indica que el cine “La Unión” estaba muy cerca de otro de iniciativa privada, el cine Casimiro Ortas, después llamado Cine López, o cine Cachucha, que era uno de los cines más antiguos de la provincia. Como sabemos en este local de los Cachucha también  se hacían obras de teatro, donde estrenaron entre otros Margarita Xirgú y Casimiro Ortas y en los años de la década de los 60, quiero recordar que allí actuaron Antonio Molina, y la Paquera de Jerez, el excelente concertista de guitarra clásica, el argentino Ernesto Bitteti, al que le pitaron por no tocar flamenco y yo ir a excusarme  a mis 16 años por tan mala educación del alguna parte del público, o a un mago que “me obligó” al estar hipnotizado a vender periódicos por las butacas, muchísimo antes de que yo pensara ser periodista.





Ver más sobre este tema:

https://cronistadelasbrozas.blogspot.com/2021/04/el-corazon-de-jesus-en-brozas.html



Y algo más

https://cronistadelasbrozas.blogspot.com/2020/07/el-corazon-de-jesus-del-cine-la-union.html






Amigos de Brozas, algunos de ellos "Delfines"


    Después de publicar este artículo algunas personas me recordaron que aquí ensayaba el conjunto musico vocal "Los Delfines" , que un grupo de amigos creamos, pero que yo no me integré en ellos no por mi falta de vocación, sino por mi poco conocimiento de la música y porque quería estudiar Periodismo, aunque logramos comprar una batería a un músico de Brozas y también les organicé su primer concierto en mi pueblo natal de Hinojal.

    



    Por otra parte, también  se me comunicó que en Brozas actuó en el teatro -cine López el famoso artista cubano Antonio Machín, aquél que cantaba la canción "Angelitos negros".

miércoles, 17 de enero de 2024

Mi día de San Antón en Málaga

 


Cerro San Antón de Málaga

 

             Hoy 17 de enero es el día de San Antón, el Patrón de la villa de Las Brozas (Cáceres), lo he tenido que pasar, por asuntos familiares en Málaga. Sin embargo, me he acordado del santo, y a pesar de todo he recibido con las nuevas tecnologías un corto vídeo del típico Baile del Cordón, fiesta que los broceños queremos que sea declarada de Interés Turístico Regional. Tras una buena comida, con productos propios de la gastronomía malagueña, como un rico pescado llamado pollo; otro rubio, salmonetes, pijotas y boquerones abiertos, típicos de la ciudad y me he paseado por el monte de San Antón, un parque natural en las mismas puertas de la ciudad, en la parte norte de la urbanización de los Pinares de San Antón.

 




            Los fines de semana esta zona de Málaga está llena, incluso de personas que hacen escalada en una pared vertical que llega hasta la cima donde se halla la cruz y en la zona hay cabras salvajes; hoy totalmente solitaria. Al regreso me paré en un cartel del que saco los siguientes datos: El parque forestal Lagarillo Blanco tiene una superficie de 184.000 metros cuadrados, situado en la zona este de Málaga, en la falda del Monte San Antón.

Pinares de San Antón
 

            Hasta 1962 los malagueños subían a este cerro y llevaban a sus animales a la ermita para que fueran bendecidos y después se iban a almorzar en el campo si el tiempo era bueno. En 1982 se creó esta zona pública, donde los vecinos de las barriadas de Pedregalejo, Echeverría y El Palo celebran su romería, con bancos, mesas y barbacoas, incluso hasta pistas de petanca.

 


            Además de las cabras salvajes, hay una rica fauna, como mirlos, verdecillos, cigüeñas, gorriones y sobrevolando por encima mía un gavilán común. Lo más interesante son los camaleones, que ya están clasificados como una especie andaluza de especie especialmente protegida. De la flora típica mediterránea destacan los pinos, algarrobos, olivos, lentiscos y retamas.

 


Bahía de Málaga


            Desde allí se aprecian unas bellas vistas de la bahía de Málaga, llegando a verse hasta la costa de Torremolinos.

jueves, 4 de enero de 2024

Las fortificaciones de la frontera con Portugal

 



             Cada cierto tiempo me saltan a mi ordenador temas interesantes en relación con la villa de Las Brozas, que con sumo gusto resumo y difundo para conocimiento de mis lectores.

 




            En este caso es el artículo titulado “Las fortificaciones abaluartadas extremeño – alentejanas ante la candidatura a patrimonio mundial”, del doctor en Geografía en Historia y director de la revista transfronteriza “O Pelourinho”, Moisés Cayetano Rosado, y que es la adaptación y actualización de la ponencia presentada en el X Seminario Internacional de Arquitectura Militar de Almeida (25/27 de agosto de 2016).

 


            Con Moisés Cayetano intervine en un congreso en el pueblo portugués de Vila Viçosa sobre este mismo tema, exponiendo nuestro castillo, pero prefiero aquí y ahora hacer una reseña de este interesante artículo de 51 páginas.

 


Dibujo original de José María Jabato


El resumen de este largo artículo es el siguiente:

 

La Raia/Raya extremeño-alentejana desempeñó un papel crucial en los enfrentamientos peninsulares de los siglos XVII, XVIII y XIX, que llevó a la formación y moderna adaptación de una densa red de fortificaciones, de la que conservamos importantes muestras. Las de Alcántara, Valencia de Alcántara, Alburquerque, Badajoz y Olivenza, en la parte española; las de Castelo de Vide, Marvão, Arronches, Ouguela, Campo Maior, Elvas, Vila Viçosa, Estremoz, Évora, Juromenha, Monsaraz y Mourão en la portuguesa, son hitos esenciales, sin olvidar los de Brozas o Alconchel en Extremadura y Portalegre, Crato, Barbacena o Moura en Alentejo.

 

La inclusión en la Lista Indicativa de Portugal de un grupo de fortificaciones de la Raia desde 2016 (en serie, transfronteriza y por etapas “por ser un ejemplo sobresaliente de conjunto arquitectónico que ilustra unas etapas significativas de la historia de la humanidad”: criterio IV de la Lista de Patrimonio Mundial Cultural de la UNESCO), a las que se unirán las fortificaciones fronterizas españolas, hace obvia la necesidad de cumplir los requisitos de “autenticidad” e “integridad”. Urge evaluar los usos y actuaciones que han tenido tras declinar su destino original, estado de conservación y proyectos sobre este patrimonio de cara a su valorización, para preparar con éxito la candidatura.

 

¿Y qué dice Cayetano Rosado sobre nuestro castillo, al que los broceños llamamos palacio?: Las fortalezas portuguesas están muy bien diseñadas. Por el lado español correspondiente a Extremadura, apenas si podemos destacar a Moraleja, Alcántara y Badajoz. Y el castillo-palacio de Brozas, todas ellas de deficientes defensas, a pesar de su vulnerabilidad. Alburquerque -de impresionante castillo roquero-, repetidamente asediado, no llegó a fortificarse “a la moderna”, como tampoco Alconchel -también de imponente castillo-, al sur de Olivenza, que sufrió frecuentes razias y estuvo en manos portuguesas de 1642 a 1661.

 

El puente romano de Alcántara es una de las vías de paso fundamentales de la frontera, y por ello necesitado de defensas, que la población siempre ha presentado, con unas dimensiones espaciales extraordinarias. Inmediatamente al este se encuentra Brozas, cuyo castillo sería potenciado con refuerzos abaluartados.




 

Sobre nuestro castillo, el autor escribe lo siguiente:

 

Brozas tiene un magnífico castillo del siglo XIV, dotado en el siglo XVII de refuerzo artillado, con un baluarte al sureste, medio baluarte al norte y dos tenazas, al oeste y suroeste. Es de propiedad y uso privado, con lo que solo es visitable exteriormente, en parte. El área de servicios con amplio corral de su cara oriental, con cuatro magníficas torres circulares adosadas a la cortina y una dentro del baluarte, merecería que fuera libre y/o controladamente visitable para así poder recorrer todo el perímetro exterior, lo que debería convenirse con la propiedad. También sería necesario -y obligatorio, a la luz de los acuerdos internacionales y la normativa vigente- a soterrar el cableado eléctrico exterior que recorre horriblemente la parte más notable de fachada, así como eliminar los antiestéticos focos eléctricos colgados de las paredes de las cortinas.